
Sábado 5 de julio a las 19.00 h.
Cada año habrá un tema en "Lloc
i memòria", de tal manera que el discurso expositivo se puede desglosar en
diferentes aspectos. El tema elegido para la edición de 2014 es el espacio
público. El espacio público posibilita el intercambio de experiencias, es donde
se crea la memoria colectiva. El espacio público es la cafetería, la escuela,
la calle... Las formas de vivir el espacio público han cambiado desde los años
en que se hacía el paseo los domingos por la tarde -una época en que estaba mal
visto que las mujeres entrasen en los bares-
hasta nuestros días. Una costumbre que se está perdiendo es lo que
llamamos en Mallorca “estar a la fresca” las noches de verano y charlar
con los vecinos. En "Lloc i memòria" este 2014 volveremos a recuperar el
espacio público y a reflexionar sobre él.

LA CALLE
La calle es el espacio público por
excelencia, en la calle se hace la vida pública, pero las formas de interacción
de las personas con este espacio van cambiando a lo largo del tiempo, y
antiguas costumbres se han perdido o se están perdiendo. Por otra parte,
también queríamos dar visibilidad al porqué de los nombres de las calles.
Nombres de calles: C/ Julià Panadès
Julià Panadès fue el médico del
pueblo durante muchos años, décadas después de su muerte la gente todavía se acuerda de él. La calle donde
vivía lleva su nombre. Su nieto quien, precisamente, lleva su mismo nombre -el
artista Julià Panadès- realizará una intervención en la misma calle.
El paseo: C/ Morell
La calle Morell no ha sido elegida
por su nombre, sino que será el escenario de la "performance" que
realizará Arantxa Boyero. El paseo antes ara la forma de ocio principal: los
domingos los "saliners" se ponían sus mejores galas y se paseaban de un
cabo al otro del pueblo -pasando precisamente por la calle Morell en una época
en la que todavía había solares- toda la tarde.
Estar “a la fresca”
Las tardes y noches de verano era
costumbre sacar las sillas a la calle y hacer la velada con los vecinos, hecho
que permitía crear vínculos más estrechos entre las personas. Todavía hay gente
que lo sigue haciendo, pero paseando por el pueblo se ven de cada vez menos
corros de gente "a la fresca. "No es de extrañar en un mundo en que las
nuevas tecnologías han invadido y modificado todos los ámbitos de nuestra vida,
echando a perder la autenticidad de las relaciones.
La intervención de Uschi
Burger-Precht rinde un homenaje al hecho de estar "a la fresca" creando un
puente entre el pasado y el presente.
LOS BARES
Como decíamos en la presentación,
en nuestra cultura la vida pública está estrechamente vinculada a los bares.
Acumuladores de memoria para el futuro, contenedores de memorias pasadas, los
bares son casa de todos. Más de un grupo les ha rendido homenaje con sus canciones
como Gabinete Caligari...
Bares, qué lugares
tan gratos para conversar
no hay como el calor del amor en
un bar
...O El último de la fila:
Barras
de bar, vertederos de amor
Os enseñé mi trocito peor
Retales
de mi vida
Los bares y restaurantes de ses
Salines participan en "Lloc i memòria" de manera diversa. En algunos encontrareis
exposiciones, ya sean de arte o de materiales que se han encontrado en relación
a su historia (para más información ver el apartado “Lugares”). En la mayoría de
ellos encontraréis un punto " lloc i memòria " para que podáis colgar vuestros recuerdos (“Haz
memoria post-it”, apartado “Haz Memoria”) y leer los recuerdos que otras personas
hayan podido colgar.
Por otro lado, todos ellos participan
des de su ámbito con una oferta gastronómica pensada expresamente para este día,
de manera que facilite a los usuarios la visita a los diferentes espacios de "Lloc
i memòria " sin pasar hambre a un módico precio.